Agilidad no solo es Scrum

He tenido varias interacciones con colegas de la industria de software, y de otras industrias, que piensan que Scrum es un sinónimo de Agile, y que solo se limita a lo que Scrum puede hacer.

Scrum es el método ágil más usado a nivel mundial. Sin duda que les funciona para los proyectos de software, y con algunas adaptaciones, para cualquier tipo de proyecto. Sin embargo, la agilidad va mucho más allá de los beneficios que trae Scrum.

Agile es un universo de prácticas y herramientas. Hay “sabores” de la agilidad para administrar proyectos: Scrum, Kanban, Extreme Programming, Crystal, FDD, DSDM, Lean. Todas son aplicables a proyectos y áreas, pero hay que entender que al elegir una no va a implicar que va a ser una solución definitiva para todo lo que hagas.

Por ello, yo siempre recomiendo adaptar un marco de trabajo ágil dependiendo la realidad de la empresa. ¿Cómo me podría atrever a recetarte una aspirina para el dolor, sin hacerte un diagnóstico para ver la raíz de tu dolor? (ojalá eso hicieran en las instituciones de salud de gobierno, ¿no creen?)

Además de los frameworks Agile, existen otras prácticas/disciplinas relacionadas a la agilidad. Una de ellas es la Experiencia de Usuario (UX) que tiene que ver con enfocarse en justo eso, experiencias, que las personas tenemos cuando ocupamos un producto o un servicio. Para mi, todo está centrado en experiencias. Me encantan las experiencias, y cuando son memorables, las marcas y empresas nos ganan. Nos hacen felices.

Design Thinking o Diseño del pensamiento es otra corriente práctica que permite que un proyecto se pueda aterrizar u originar de una mejor forma, ocupando diversas herramientas y técnicas, usadas por equipos multi-disciplinarios para ayudarle a clientes y usuarios a aterrizar de una mejor forma eso que traen en la cabeza. Recordemos que la visión u objetivo del proyecto es algo que se debe trabajar de forma cíclica, descubriendo el proyecto sobre la marcha y haciendo los ajustes necesarios para hacer proyectos maravillosos.

Si quieres que la organización completa tenga un ADN ágil, entonces te recomiendo Management 3.0. Este marco de trabajo fomenta la agilidad y la felicidad de los empleados. Empleados felices son empleados productivos, entonces, se tiene que hacer que las prácticas de la empresa y de los equipos de trabajo sean encaminadas y centradas a las personas. Acá les comparto un video de mi socio Gilberto donde habla más sobre esto de Management 3.0

Es necesario, con los Millenials y la generación Alpha que está por llegar a las empresas, tener un enfoque ágil para maximizar la productividad y la felicidad laboral. Si no, las empresas van a dejar de ser competitivas y van a quedarse como un gran recuerdo. Van, tal vez, a tener una rebanada del mercado, pero cada vez más delgada y se van a tener que ir apretando cada vez más el cinturón (¿será una casualidad los despidos que empresas grandes están haciendo a nivel mundial?)

En conclusión, la agilidad va más allá de Scrum. Hay muchas prácticas, métodos, herramientas y formas de hacer la agilidad. Es increíble vivirla, y más aún, ver los frutos que se alcanzan con estas prácticas.