Por: Iván Jiménez @Ivanni_Simons
Hay una contradicción entre autores de Scrum y autores de Kanban respecto al tema del heroísmo. Me puse a reflexionar al respecto y me di cuenta que es un concepto algo ambiguo. Lo que para algunos puede verse como algo heroico, para otros puede verse como algo normal, o incluso, algo malo o peligroso.
Por ello decidí crear esta entrada respecto a mi versión de lo que es el heroísmo en los proyectos.
- Empoderamiento: los líderes que son seguidos deben inspirar a los demás a tomar decisiones. Se trata de brindarles la confianza para que puedan decidir, dentro de límites de acción que no afecten peligrosamente al proyecto.
- Confianza: se debe de confiar en las personas y tener en cuenta que algunas de las cosas que se hagan pueden convertirse en errores que van a costar dinero, reputación, clientes insatisfechos, entre otras situaciones. Esto es perfectamente normal y se debe establecer una cultura de experimentación que permita aprender de lo bueno y de lo malo que pasa en los proyectos. Todos cometemos errores, desde el nuevo talento que va saliendo de la escuela hasta el senior de 30 años de experiencia en el campo.
- Defender el trabajo: cada quien debe defender lo que hace. No se trata de cerrarse, ponerse a la defensiva y decir cuanta palabrota se nos ocurra. Se trata de tener orgullo por el trabajo que hacemos y si sabemos que se nos está juzgando mal levantar la mano y decirlo, respetuosamente.
- Autonomía: las personas necesitan tener libertad de acción que les permita apropiarse del trabajo y dejar que el orgullo “bonito” los lleve hacia adelante en el proyecto.
- Establecer y denotar los límites de acción: un equipo de proyecto puede definir un código de honor que les diga que se puede y que no se puede hacer en el equipo, consigo mismo, con la empresa y con el cliente.
- Definir objetivos ambiciosos pero alcanzables: se vale establecer objetivos en equipo y que cada quien defina que va a aportar para cumplirlos
- Mejorar el entorno: bueno, tal vez las cosas en la empresa no van bien y no es la empresa más inspiradora, pero, ¿qué estás haciendo para hacer las cosas diferentes? Si quieres que el entorno cambie, sé el cambio
Para mi esto es la definición de heroísmo. Y por supuesto que estoy de acuerdo en que cada quien sea un héroe. Tal vez acierten en sus decisiones, tal vez se equivoquen épicamente. Pero de que habrá aprendizaje, habrá.
Cada persona tiene al menos un súper poder. Hay que aprovecharlo para ayudarle a los otros a que identifiquen los suyos.
No temas experimentar, no temas equivocarte. Teme dejar de aprender y conformarte.
Fuente de la imagen: http://ichurchoka.com/wp-content/uploads/2016/06/hero.jpg